martes, 26 de febrero de 2008

NUEVO ARCA DE NOE



LLAMADA 'EL ARCA DE NOÉ' DE LOS CULTIVOS

Noruega inaugura en el Ártico la mayor reserva de semillas del mundo

  • La Nobel de la Paz Wangari Maathai deposita las primeras semillas de arroz
  • La instalación alberga ya 268.000 muestras de distintos cultivos agrarios
La Svalbard Global Seed Vault (Bóveda Global de Semillas de Svalbard) acaba de abrir sus puertas en una remota isla del Círculo Polar Ártico, tras recibir envíos inaugurales de 100 millones de semillas, provenientes de más de 100 países.

Con reservas que cuentan con variedades únicas de importantes alimentos así como con variedades europeas y suramericanas de berenjena, lechuga, cebada y patata, los primeros depósitos en la bóveda de semillas representan la colección más extensa y diversa de cultivos alimenticios del mundo.

En la ceremonia de inauguración, el Primer Ministro de Noruega, Jens Stoltenberg, abrió la bóveda, y junto con la ambientalista africana Wangari Maathai, laureada con el Premio Nobel de la Paz, colocó las primeras semillas en la bóveda. Allí quedarán a salvo de posibles catástrofes como terremotos o incluso ataques nucleares.

El Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, y una multitud de dignatarios y expertos agrícolas de todo el globo depositaron semillas durante la ceremonia. Igualmente, actuaron varios músicos y coros noruegos en la ceremonia inaugural, celebrada a 130 metros en el interior de la montaña congelada.

Granjas del mundo

Construida cerca de la aldea de Longyearbyen, en la isla noruega de Spitsbergen, la bóveda contiene en sus comienzos 268.000 muestras distintas de semillas, cada una proveniente de una granja o campo diferente del mundo.

Cada muestra puede contener cientos de semillas o más. En total, los envíos de semillas que hoy se encuentran en la bóveda tienen un peso de 10 toneladas y lenan 676 cajas.

La inauguración de la bóveda de semillas forma parte de un esfuerzo sin precedentes por proteger la biodiversidad rápidamente decreciente del planeta. La diversidad de nuestros cultivos es esencial para la producción de alimentos y, sin embargo, se está perdiendo.

Esta instalación "contra todo riesgo", cavada en la profundidad de la roca congelada de una montaña del Ártico, asegurará por siglos, o más, cientos de millones de semillas, que representan cada variedad de cultivo importante disponible hoy en el mundo.

Desastres naturales

Además de proteger contra la pérdida diaria de la diversidad, la bóveda también podría resultar indispensable para recomenzar la producción agrícola a nivel regional o global en el caso de un desastre natural o producido por el hombre. "Deseamos lo mejor y trabajamos para ello, pero hemos de estar preparados para lo peor", indicó José Manuel Barroso en su intervención.

También se han incluido contingencias para el cambio climático dentro del plan. Incluso en los peores escenarios posibles de calentamiento global, las bóvedas permanecerán congeladas de forma natural hasta 200 años.

"Con el cambio climático y otras fuerzas que amenazan la diversidad de vida que sostiene nuestro planeta, Noruega está orgullosa de desempeñar un papel central en la creación de una instalación capaz de proteger lo que son no sólo semillas, sino los cimientos fundamentales de la civilización humana", dijo el Primer Ministro de Noruega, Jens Stoltenberg.

"La diversidad de los cultivos pronto probará ser nuestro recurso más potente e indispensable para tratar el cambio climático, las restricciones en el suministro de agua y energía y para satisfacer las necesidades alimenticias de una población creciente", señaló el científico Cary Fowler, director ejecutivo del Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos.

Base de datos pública

La Bóveda Global de Semillas de Svalbard ha sido financiada y constituida por el gobierno de Noruega como un "servicio al mundo". El Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos proporciona apoyo a las operaciones en curso de la Bóveda de Semillas, e igualmente organiza y financia la preparación y el envío de semillas de los países en vías de desarrollo a la instalación.

La compañía NordGen administrará la instalación y mantendrá una base de datos pública en internet con las muestras almacenadas en la bóveda de semillas, la cual tiene la capacidad de hospedar 4,5 millones de muestras.

El Primer Ministro Stoltenberg y Wangari Maathai, fundadora del Green Belt Movement (Movimiento Zona Verde) africano, entregaron juntos la primera caja de semillas en la bóveda. Contenía semillas de arroz especialmente preparadas con variedades provenientes de 104 países. La caja se abrió durante la ceremonia y luego se volvió a sellar antes de ser colocada en la bóveda.

"El gran interés público en el proyecto de la bóveda de semillas indica que estamos cambiando colectivamente nuestra forma de pensar sobre la conservación ambiental. Ahora entendemos que, junto con movimientos internacionales para salvar especies en peligro de extinción y las selvas tropicales del mundo, es igual de importante conservar la diversidad de los cultivos del mundo para generaciones futuras", dijo Maathai.

domingo, 24 de febrero de 2008

NUEVO CAMPEON DEL MUNDO DE BOXEO


ACABA CON LA MARCA DE IBRAGIMOV Y REUNE LOS DOS TÍTULOS MUNDIALES

Klitschko nuevo campeón

Primera unificación desde que lo lograse Lennox Lewis en 1999

NUEVA YORK (EEUU).- Si alguno de los 14.011 espectadores que llegaron al Madison Square Garden pensó que iba a ver una pelea histórica dentro de los pesos pesados entre el ucraniano Wladimir Klitschko y el ruso Sultan Ibragimov, entonces se equivocó de cita boxística y de época

Un combate de unificación dentro de la categoría reina del deporte del boxeo en otra época sí tendría todos los elementos para hacer historia, pero en los tiempos gloriosos de los George Foreman, Muhammad Ali y Joe Frazier, e

ntre otros. Pero no en estos momentos de crisis completa, con pugilistas que no han aportado nada espectacular en su trayectoria profesional. Al final, simplemente hubo un ganador.

Le tocó el premio a Klitschko, que sin discusión fue el mejor sobre el cuadrilátero y así lo vieron los jueces, que también lo dejaron reflejado en las cartulinas para darle el triunfo por decisión unánime después de 12 asaltos en los que la verdadera acción brilló por su ausencia, con escasos y contados momentos de interés.

Su mayor envergadura, un directo que le trabajó bien y una izquierda que siempre le hizo daño a su rival, fueron armas suficientes para que Klitschko se hiciese con la victoria y dejase su marca en 50-3, con 44 por la vía del nocaut.

Klitschko, se mostró demasiado fuerte y alto para Ibragimov, quien rara vez le propinó un golpe, mientras que el campeón impuso su mejor clase y de ahí que defendiese con éxito su título de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y le arrebatase a su rival el de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).

"El resultado es lo que cuenta y me siento muy feliz de haber conseguido también el título de la OMB, porque fue el primero que tuve en el 2000 antes de perderlo en el 2003", destacó Klitschko. Sin embargo, nada de lo que se vio en el cuadrilátero gustó a los aficionados, que en determinados momentos, cuando la pelea no tenía acción alguna, abuchearon a ambos púgiles, a pesar que la mayoría de los aficionados eran rusos y de origen ucraniano.

Klitschko recurrió a sus ventajas de estatura y fuerza para eliminar todos los riesgos en su enfrentamiento con Ibragimov, que tampoco pudo contrarrestar la mayor velocidad de su rival. El campeón ucraniano mide 2,01 metros, al menos 15 centímetros más que su rival, a quien superaba también en peso, por unos 10 kilogramos, con lo que siempre estuvo en control de la pelea y sin generar ningún tipo de emociones fuertes ni de calidad.

"Soy consciente que tengo que seguir trabajando, pero también de que ahora mi próxima meta es mantenerme en la línea de ganar a todos mi rivales para completar la unificación de todos los títulos de los pesos pesados", subrayó el púgil ucraniano, que ha ganado ocho combates consecutivos. Pero el objetivo no será nada fácil porque para conseguirlo tendrá que superar antes a los rusos Ruslan Chagaev y Oleg Maskaev, quienes están en poder de los títulos de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), respectivamente.

Chagaev, que se encontraba al lado del ring viendo la pelea, tendrá como próximo rival al desconocido Luan Krasniqi, mientras que Maskaev lo tendrá más difícil cuando se enfrente el próximo 8 de marzo en Cancún (México) al nigeriano Samuel Peter y el ganador tendrá que hacer una defensa obligatoria del título ante Vitgali Klitschko, su hermano mayor.

"No importan los rivales, lo que deseo es conseguir otros dos cinturones más de campeón", destacó Klitchko, que fue medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. "No me importa el dinero, como sucedió con la pelea ante Ibragimov, quiero poner en orden a los pesos pesados".

Sín un verdadero líder en 33 peleas por el título de campeón

Una meta que será causa perdida porque nada tiene que ver este tipo de peleas, la primera de unificación que se dio desde que en 1999 se enfrentaron en combate de revancha el británico Lennox Lewis y el estadounidense Evander Holyfield. Precisamente, desde que en el 2004 se retiró Lewis, quien al final se ganó el reconocimiento mundial de ser un auténtico campeón, la categoría reina del boxeo necesita con urgencia un verdadero líder, que hasta ahora no ha aparecido.

Desde que Lewis se retiró, las cuatro grandes organizaciones que rigen el mundo del boxeo han sancionado 33 peleas por el título de campeón, pero en ninguna de ellas se ha podido ver a un verdadero líder. El propio Ibragimov logró el título después de ganar al estadounidense Shannon Briggs y su última defensa fue contra el ex campeón Evander Holyfield, que peleo con 45 años, el pasado octubre.

Es muy difícil de explicar como un campeón del mundo de los pesos pesados con dos coronas en su poder no fue capaz de tirar ni una sola vez a la lona a un rival de 32 años y de mucha menos envergadura, sin pegada y muy poca agilidad en sus piernas.

De ahí que el menor de los hermanos Klitschko tenga como gran objetivo, al margen de poder unificar los títulos del peso pesado, conseguir al final el reconocimiento de que de alguna manera se le pueda llamar "campeón". Un imposible si a la memoria de los buenos aficionados al boxeo llega la comparación con peleas como las que protagonizaron los legendarios Ali y Frazier.


LLUVIAS EXTRAÑAS



LLUVIAS EXTRAÑAS

En 1833, una sustancia parecida a la lana cayó en trozos sobre grandes extensiones de campo cerca del pueblo francés de Montussan. En otros lugares han caído ringleras de un material que parece seda e hilos ondulantes, como procedentes de una gran mercería.

El número del 10 de julio de 1880 del Scientific American trae esta noticia, tomada del Plain Dealer de East Kent (Ontario):

Los señores David Muckle y W. R. McKay... estaban en un campo de la granja del primero cuando oyeron un súbito estruendo, como de un cañón. Se volvieron justo a tiempo para ver una nube de piedras volar hacia lo alto desde un lugar del campo. Tremendamente sorprendidos, examinaron el lugar, que era circular y de unos 45 m de diámetro, pero no había indicios de erupción ni nada que indicase la caída allí de un cuerpo pesado. El terreno estaba simplemente barrido. Están seguros de que la causa no fue un meteorito, ni una erupción de la Tierra, ni un torbellino.

Aunque para levantar del suelo esas pequeñas partículas no haga falta mucha energía, los grandes torbellinos, tornados y trombas marinas generan corrientes ascendentes de una fuerza enorme. En el embudo de un tornado los vientos pueden girar a velocidades de 270 a 480 kilómetros por hora y producir una presión de más de 135 kilos por cada 10 centímetros cuadrados sobre todo cuanto encuentren en su camino. Semejante fuerza es más que adecuada para algunas de las más impresionantes estadísticas sobre tornados.

Por ejemplo, el 22 de abril de 1883, en Beuregard (Mississippi), un tornado se llevó volando a 275 metros el tornillo de 30 kilos de una prensa de algodón. En Walterborough (Carolina del Sur), una viga de madera de 270 kilos fue arrastrada 400 metros por el tornado del 16 de abril de 1875, y un gallinero de 35 kilos más de 6 kilómetros. Y en el tornado del 4 de junio de 1877, en Mont Carmel (Illinois), la aguja de una iglesia fue llevada por los aires 25 kilómetros.


ALGUNAS EFEMERIDES DE LLUVIAS EXTRAÑAS

· Relatos contemporáneos describen un chaparrón de ratones amarillos que nadaron a tierra cuando desembocaron en el agua. ( Bergen) Año 1578
· Observadores relataron una lluvia de huevos negros que finalmente se incubaron en renacuajos (Haití, Mayo) Año 1786
· Extrañas formaciones de larvas cayeron en una tormenta de nieve. (Silesia, Enero) Año1804
· Nube que apreció en un día claro, dejando caer algunos pequeños sapos (Tolousse, agosto) Año 1804
· Grandes insectos negros cayeron en una tormenta de nieve (Pakrroff, Diciembre) Año 1827
· Varios tipos de peces fueron encontrados en la calle después de una lluvia torrencial (Peridpoor, Febrero) Año 1830
· Mosquitos y pulgas cayeron en una fuerte tormenta de nieve (Oremburg, Diciembre) Año 1830
· Después de una lluvia torrencial, peces muertos y secos fueron encontrados en las calles (Futlepoor, Mayo) Año 1833
· M. Mauday, director del Museo de Historia natural de Poitiers, vio algunos sapos caer con una fuerte lluvia (Versailles, Junio) Año 1833
· Después de una tormenta de truenos, algunos lagartos grises fueron encontrados en las calles (Montreal, Diciembre) Año 1857
· Después de un terremoto, torrentes de peces inundaron las calles, los lugareños los recogieron en cubos (Singapur, Febrero) Año 1861
· Después de una tormenta de truenos, fueron encontradas ranas empotradas en las piedras (Pontiac, Julio) Año 1864
· Después de la caída de un meteorito, se encontraron algunos peces muertos cerca del lugar (Perú, Febrero) Año 1871
· Durante una tormenta de nieve, cayeron algunos bloques de hielo muchos de los cuales contenían pequeñas ranas (Iowa, Junio) Año 1882
· Cayeron pequeños sapos que fueron noticia porque eran, en su gran mayoría, de "color blanco" (Birmingham, Junio) Año 1892
· Después de una lluvia torrencial, miles de mejillones fueron encontrados en las calles (Paderborn, Agosto) Año 1892
· Después de una lluvia torrencial, fueron encontradas percas en las calles, pero no se encontraron ni en los tejados, ni en las cisternas. (Charleville, Noviembre) 1947
· Un testigo observó y escucho como se desprendían trozos de la Luna y caían al vacío con bastante estruendo, causando una verdadera lluvia de chispas (Santiago de Chile, Junio) Año 1954
· Cientos de patos muertos inundaron las calles. Los periodistas dijeron que los pájaros sufrieron daños antes que se golpearan en el suelo (Maryland, Julio) 1969
· Dentro de bloques de hielo, cayeron patos (Mar del Norte; Marzo) Año 1974
· Una "bomba de hielo" de 22 kilos cayó en una tormenta (Fulham, Enero) Año 1975
· Una pequeña rana cayó durante una copiosa lluvia. (Bedford, Junio) Año 1979
· Un gran bloque de hielo cayó sobre un coche y desde esa fecha se repitió este hecho en diferentes partes de la Península Ibérica (Tocina, Enero) Año 2000

Otro español, el Sr. Julián Boyero nos expresa textualmente:

"Muchas veces en Extremadura han caído sapos; por lo general esas lluvias ocurren en Mayo y a finales del verano. Todos ahí las hemos visto, pero la que más me impresionó fue allá por el año 1943 o 1944. estaba en una finca, en San Vicente de Alcántara cuando a las 6 o 7 de la tarde una nube negra cubrió el cielo y empezó a caer agua y granizo. Corrimos a refugiarnos enseguida y al terminar la tormenta salimos. Todo el suelo estaba cubierto de "sapinos"; yo nunca había visto caer tantos. Pensamos que tal vez estuvieran dentro del granizo, pero no nos pudimos explicar cómo no se habían muertos con la caída. No saltaban sino caminaban, pienso que porque eran muy pequeños del tamaño de la uña del pulgar y los cerdos que había en la finca se los iban comiendo. No sé si en realidad eran sapos o ranas, pero cuando caen así, en Extremadura les llamamos "sapinos"

Otras precipitaciones extrañas documentadas

Fecha

Lugar

¿Qué precipitó?

746

Sicilia (Italia)

Cruces

989

Sajonia

Peces

1578

Bergen (Noruega)

Pequeños ratones de color amarillo

1666

Cranstead, Inglaterra

Gran cantidad de peces marinos, a pesar de que el mar estaba a más de diez kilómetros de distancia.

Febrero de 1830

Faridpur, India

Lluvia de peces pequeños, muchas especies propias de la India

30 de julio de1838

Londres (Inglaterra)

Ranas y renacuajos

2 y 11 de septiembre de 1857

Lake County, California (EEUU)

Azúcar

28 de diciembre de 1857

Montreal (Canadá)

Centenares de mejillones durante el transcurso de una fuerte tormenta

11 de febrero de 1859

Condado británico de Glamorganshire

Peces

3 de septiembre de 1969

Punta Gorda, Florida (EEUU)

Pelotas de golf

1870

Sacramento, California (EEUU) sobre el techo de una casa de ópera

Lluvia de lagartijas acuáticas de entre cinco y veinte centímetros de longitud.

1877

Memphis, Tennesse (EEUU)

Lluvia de miles de serpientes de hasta cuarenta y cinco centímetros de largo.

Enero de 1878

Lockport, estado de Nueva York (EEUU)

Lombrices

1896

Baton Rouge, Luisiana (EEUU)

Miles de pájaros. Si hubieran pertenecido a una misma especie podría pensarse que eran aves emigrando, pero el grupo estaba formado por patos, canarios, pájaros carpinteros y aves exóticas de extraño plumaje

1922

Alpes Suizos

Lluvia de orugas, arañas y grandes hormigas durante una tormenta de nieve.

1953

Bovington, Massachusetts (EEUU)

Tortuga envuelta en hielo

1956

Sobre una escuela en Hanham, un suburbio de Bristol (Inglaterra)

Lluvia de monedas de un penique.

1961

Shreveport, Louisiana (EEUU)

Lluvia de duraznos

1985

Sobre un patio en St. Cloud, Minnesota (EEUU)

Estrellas de mar

Julio de 1995

Moberly, Iowa (EEUU)

Luego del paso de un tornado unos 250 Km al sur del lugar, los habitantes del poblado de Keokuk recibieron una lluvia de latas de gaseosas sin abrir.

Curioso ¿no? Salud¡

domingo, 10 de febrero de 2008

DIABLO & MALDAD

¿Que papel juega la realidad de la existencia del Diablo con los signos de maldad actual?

Satanás, Lucifer, el Demonio, el Ángel de la Luz, el Príncipe de las Tinieblas.

La Maldad a través de culturas y religiones se ha personificado en esta criatura, rey de criaturas, pseudos enemigo de Dios y encarnizado enemigo de los hombres. Con un solo fin, pervertirnos y convencer a Dios de su error al crearnos y confiar en nosotros. A día de hoy la economía, la política y la sociedad llevan las huellas de sus malignas pisadas. Si en realidad existe. Sería la mejor muestra de que se pasea por nuestro planeta. Echemos un vistazo a los pasos del ángel caído que se atrevió a desafiar al mismo Dios.


Cuenta la historia, quizás impregnada en una buena parte de chisme o leyenda, que por el año 1692 se cernió un aire catastrófico para las colonias de Nueva Inglaterra, en la costa este de los Estados Unidos. Un muy duro invierno, hambre, incursiones de piratas que atacaban a los comerciantes y la viruela causaba grandes estragos.

Para muchos, las desgracias de ese época eran debidas al Maligno. Por esa época y en la pequeña localidad de Massachussets, denominada Salem. El Diablo realizando su macabra labor.
Todo empezó cuando un grupo de niñas y adolescentes, proclives a la fantasia y pasando por la difícil etapa, a nivel psíquico, de la pubertad, se reunía, al anochecer, en torno al fuego, para escuchar las fantásticas historias de las Indias Occidentales que les contaba Tituba, la esclava del reverendo Samuel Parris.

Sus relatos impresionaron a las jóvenes del grupo y en especial a la hija del reverendo, Elisabeth, de nueve años, y su sobrina, Abigail Williams, de once. Obsesionadas por las historias y tras algunas noches sufriendo pesadillas.

Las niñas empezaron a sufrir ataques con sollozos y convulsiones. Ambas para colmo provocaron el mundo de los adultos con una actitud desobediente y rebelde. Siendo una grave prueba para un estricto y severo reverendo. Sus ataques histéricos tuvieron facil abono en las fragiles mentes de las chicas de más edad.

Ann Putnam, Elisabeth Hubbard, Mary Walcott, Mary Warren, Elisabeth Proctor, Mercy Lewis, Susan Sheldon y Elisabeth Booth. La consecuencia para una localidad tranquila y puritana que tras las viviendas podia guardar cualquier perversión o hecho no decoroso pero infranqueable de puertas afuera. Sería la transformación de las niñas en, despectivamente, “las ocho perras brujas”, como las definiría un acusado durante el juicio en el que la travesura y la infestación de sus mentes se convirtió en brujería. Las chicas dijeron que unos espectros las atormentaban. De hecho, algunos familiares, sin saber que con ello las sentenciaban, confirmaron que durante el sueño se retorcian, gritaban, despertandose envueltas en sudor o hablaban en una extraña lengua. Las jóvenes se convirtieron en chivos expiatorios de las personas a las que más antipatía despertaban en la comunidad. Después, la acusación se extendió a cualquier ciudadano; ya nadie estaba a salvo. Era un macabro partido de pin-pon. Los jueces estaban convencidos de la acción del Demonio, y utilizaron a las chicas como acusadoras: a quien ellas señalaban como brujo, le acusaban. Sorprendentemente, no se ahorcó a ningún brujo confeso, sólo se ajustició a quien lo negaba. Aquel año se procesó a 31 personas y todas fueron condenadas a muerte. De ellas, 19 fueron ahorcadas, dos murieron en prisión, una fue muerta por aplastamiento, dos mujeres lograron posponer la ejecución alegando estar embarazadas y al final consiguieron el indulto. Otra escapó de la cárcel, cinco confesaron y salvaron su vida y la pobre esclava Tituba fue encarcelada indefinidamente sin juicio. Una de las perras brujas y principal instigadora, Ann Putnam, confesó la farsa catorce años más tarde: “Todo cuanto hice fue sin querer, engañada por Satanás”.

La idea simplista del Maligno, para los detractores de la Iglesia, pone en jaque al Todopoderoso

Para los cristianos, el Diablo es la personificación del Mal Supremo, el enemigo de Dios. Los árabes tienen sus demonios, los Jinas. Así, los budistas y hasta las religiones más tribales tienen sus demonios o demonio principal. En esencia todo es tan sencillo como la forma de explicar la rueda continua del bien y del mal. Pero para los malos cristianos o para aquellos que en su conciencia creen y temen el castigo tratan de negarlo o de denostarlo como un hecho insolito. Y este es el problema al que lleva enfrentándose la teología desde hace siglos. Si Dios es el creador de todo, también ha tenido que crear al Diablo. Algo paradójico, por mucho que se trate de eludir usando “los más sutiles artificios sofísticos”, como decía Herbert Haag, uno de los teólogos más perspicaces en cuestiones demoníacas de la segunda mitad del siglo XX. Es más facil si se piensa en que Dios es la Naturaleza y su desarrollo y el efecto sería que lo creado, por efecto del libre albedrío y la evolución se tuerce en casos puntuales dando lugar a lo negativo.

Según Miguel Angel Sabadell, psudocientifico y pseudoracionalista. Cuya mejor arma contra lo paranormal o lo políticamente incorrecto es la sonrisa cinica a modo de burla como diciendo ..”yo soy el listo y tú… En la revista MUY INTERESANTE, escribe al respecto:

El ejemplo reciente más claro lo da José Antonio Fortea, arcipreste de Alcalá de Henares desde 2001 y famoso especialista en demonología y exorcismo, que defiende la postura de los teólogos dogmáticos católicos: “Los ángeles debían pasar una prueba en la que demostrarían su amor a Dios”. Por supuesto, fallaron y se rebelaron y, cómo no, al final hubo la clásica batalla entre buenos y malos. Según Fortea, “fue una batalla intelectual”, porque es evidente que los ángeles son espíritus y no pueden blandir espadas ni lanzar bombas atómicas. Los buenos argumentaban a favor de la fidelidad a Dios y los malos defendían la rebelión. Esta conversación de miles de millones de ángeles se saldó con bajas de un lado y otro. Una vez que cada ángel decidió su bando, la partida quedó en tablas.

Otra pregunta de los teólogos es por qué Dios no aniquila al Diablo. Nuestro exorcista patrio nos rebela el gusto del Todopoderoso por los juegos de guerra. “Ha dispuesto permitir que haya una guerra entre el bien y el mal para que los hombres puedan decidirse por un camino o por otro. Además, no se puede negar que los demonios le vengan bien a largo plazo, pues cuando no haya hombres sobre la tierra a los que tentar, la existencia de los demonios será una manifestación de la gloria de Dios”.

Sr. Sabadell. Comete usted el mismo error de aquellos a quienes critica. Dios es un concepto inalcanzable e inaprensible. En el argot religioso es EL TODO. El Universo y sus fuerzas desde el origen hasta su final. No es una persona. Nosotros, los debiles y pseudoracionales humanos lo personificamos para un mejor intentar comprenderlo. Si fuera una personas seria tan belicoso, debil o cobarde como nosotros y cometeria los errores que le pretenden cuestionar. Pero como el creador de un juego de ordenador, en una unidad de Inteleigencia Artificial se añade un modulo de caos para interactuar en el juego haciendo que la partida, en nuestro caso es el universo, tenga buenos y malos y cumplan con sus papeles gracias a los cuales los personajes mejoran y se desarrollan porque crean sistemas de autodefensa del mal. Perdon si la explicación parece enrevesada.

Sabadell sigue en su articulo diciendo:

¿Es una criatura de Dios o su homólogo malvado?

¿Pero cuál fue, en definitiva, el pecado del Demonio? Tomás de Aquino sentó cátedra: la soberbia, la pretensión de ser igual a Dios. Este acuerdo entre los teólogos dogmáticos se rompe a la hora de evaluar cuántos ángeles cayeron en sus redes, aunque la mayoría sustenta que fueron pocos.

Señor Sabadell quien vivió estos episodios, para contarlos. No es más bien una manera de adoctrinar contra el mal y a favor de las buenas costumbres en un intento de anteponer la razon a la parte animal o bestial que convive en nuestro ADN.

Para los católicos, el Diablo ha ejercido una influencia determinante sobre el curso de la historia humana, que terminará el día del Juicio Final con la derrota de Satán y sus adláteres. Esto ocurrirá durante una lucha parecida al Ragnarök de la mitología nórdica. Todos los detalles de la famosa batalla final –quién morirá, quién será herido y quién ganará– están decididos de antemano.

Salvo por el motivo explicado anteriormente. Esto no seria lógico una batalla no esta definida de antemano, salvo que las fuerzas, “buenas”, sean superiores.

O que la batalla de la que se habla sea una metáfora para el porvenir de nuestro planeta y nuestra raza de cara a su evolución. El demonio y sus legiones serian La Maldad y sus ayudantes: Droga, bestialismo, aberraciones sexuales contranatura, experimentos contra la naturaleza, legislación por ley de practicas antinaturales, terrorismo, mafias, abusos..etc.

“El hombre no tiene más opciones, o se somete a Dios o se somete al Diablo”, escribía el teólogo Michael Schmaus en su Dogmática. ¿No es esto una muestra del dualismo negado por el catolicismo? Entre los evangélicos, la pirueta lógica para justificar su existencia es aún más enrevesada. Saben que podrían extrapolar al Malo y sacarlo fuera de la buena creación de Dios, pero eso lo convertiría, por fuerza, en una especie de antidiós, lo que lleva a un inadmisible dualismo. Tampoco pueden asumir que Dios, infinitamente bueno y misericordioso, haya creado al Diablo. ¿Qué opción les queda? Dejemos hablar a una de las personas que más ha influido en la teología evangélica de mediados del siglo XX, Karl Barth: “Dios es, en su presciencia, señor y causa del ser y también señor –pero no causa– del no ser”. Ahí es donde encaja el Diablo: ha sido querido pero no creado por Él. Surge de la nada, del no ser que Dios dejó a un lado en la creación. Sin embargo, para el gran teólogo de la primera mitad del siglo XX, Rudolf Bultzmann, que se esforzó en limpiar la figura de Jesús de todo contenido teológico para descubrir al verdadero hombre, el Diablo, los ángeles y los demonios no son más que una figura mítica: “El pecado es asunto exclusivo del hombre, no ha sido causado por el Diablo”.

O sea que en realidad el Diablo existe si existe la maldad y dependiendo de la cultura y las epocas se ha explicado de una u otra manera hasta el punto de que hoy parezca incomprensible. Pero esta aquí. Porque es la Maldad. Lo que va contra la Naturaleza, contra la libertad o la dignidad. Y se adapta las epocas, Por eso hay quienes dicen que el mejor trabajo del Maligno es hacernos creer que no existe cuando es la propia maldad.

¿O nó, Sr. Sabadell?

El problema está en que a veces nos pasa que opinamos sobre lo que no hemos leido y lo hacemos de oidas, grave error, que crea falacias en torno grandes temas. Opinamos vehementemente sin conocer la verdad, de forma sesgada y el resultado es que lo que se podria explicar termina siendo un tema arduo.

En el caso del Diablo hay otra posible explicación cercana a la cienciaficción. Sería el representante de unacivilización ajena a nuestro planeta que abuso de sus conocimientos sobre los hominidos de este planeta. Siendo castigado por los gobernantes de su mundo que trataban de protegernos. Y su paso, casi olvidado en el tiempo, ha alimentado historias y leyendas de algo que se ha convertido en un mito.

Si he de admitir que me gusta como termina su articulo.

El zoroastrismo personificó la luz y la oscuridad

Lo que Zoroastro consiguió con su reforma fue una religión poderosa gracias a una definición trascendente del Bien y del Mal. Sus depositarios eran, obviamente, los sacerdotes, que así consolidaron su poder. Eran ellos quienes tenían jurisdicción sobre qué era el mal y, además, podían combatirlo. ¿No es este el precursor ideológico de los exorcistas? Se puede decir más alto pero no más claro: Satanás nació en Irán en el siglo VI a. C. ¿Lo sabrá George Bush?

O sea que estamos como al principio. ¡SALUD¡

sábado, 5 de enero de 2008

Extraño clima espacial sobre África

La naturaleza no deja de asombrarnos. Sino, lean la curiosa noticia suministrada por la NASA a mediados del mes de noviembre del recienterminado 2007.

Noviembre 13, 2007: Algo extraño está ocurriendo en la atmósfera sobre África y los investigadores se han reunido en Addis Abeba, Etiopía, para discutir el fenómeno.

El Taller sobre Clima Espacial de África (Africa Space Weather Workshop) se inauguró
el 12 de noviembre con la participación de alrededor de 100 científicos y estudiantes.

El extraño fenómeno que reúne a todas estas personas se denomina penacho de iones
—"una forma recién descubierta de clima espacial", dice el científico atmosférico
Tim Fuller-Rowell, de la Universidad de Colorado, co-organizador del taller.

Los investigadores comparan los penachos con el humo que sale de la chimenea de una
fábrica —excepto que en vez de estar compuestos por polvo y cenizas comunes,
los penachos de iones están hechos de gas electrificado, el cual flota a una altura tan
grande por encima del suelo que entra en contacto con el espacio mismo.

"Los penachos aparecen durante las tormentas geomagnéticas y pueden interferir con
las transmisiones de los satélites, con la navegación aérea y con las radiocomunicaciones",
dice Fuller-Rowell. De hecho, es su efecto sobre las señales del GPS (Sistema de
Posicionamiento Global, en idioma español) lo que llevó al descubrimiento de los
penachos sobre Norteamérica hace apenas algunos años

Dos días antes de que este mapa se construyese, una explosión en el Sol había expulsado una
nube de gas magnetizado —una eyección de masa coronal (EMC)— hacia la Tierra.
El penacho se formó cuando la EMC golpeó la atmósfera de la Tierra, generando una
poderosa tormenta geomagnética. El penacho estaba formado por aire ionizado a una gran
altitud, que se trasladaba desde Florida hasta Canadá a una velocidad de 1 km/s (2200 millas
por hora).

"Bien, ahora vimos el ‘humo’, pero ¿dónde está la chimenea?", se pregunta Fuller-Rowell.

La búsqueda está llevando a los investigadores hacia África.

"Muchos creen que la fuente de los penachos está cerca del ecuador magnético de la Tierra",
explica el heliofísico de la NASA Lika Guhathakurta, quien asiste al taller. "África es un gran
lugar para verificar estas posibilidades porque el ecuador magnético pasa directamente
sobre el sub-Sahara".

Sólo hay un problema: "No tenemos suficientes sensores en África para estudiar el fenómeno",
dice Fuller-Rowell. El sensor preferido es un receptor del GPS de frecuencia dual.
"En Norteamérica abundan los receptores del GPS de frecuencia dual —miles de ellos están
en red y los usamos para monitorear penachos en esta área. Pero África tiene apenas algunas
docenas de estos receptores".

El principal objetivo del taller es familiarizar a los científicos espaciales africanos con el fenómeno
de los penachos y crear los cimientos para lograr una red continental de detectores del GPS.
"Dentro de unos pocos años esperamos desplegar cientos de receptores", afirma el investigador.

Los penachos de iones habitan una capa de la atmósfera terrestre llamada "ionosfera".
Es una región muy extensa que abarca alturas desde 85 hasta 600 km por encima del suelo,
donde la radiación ultravioleta del Sol saca los electrones de los átomos y moléculas, creando
de ese modo una capa de gas ionizado, también llamado "plasma", el cual rodea todo el planeta.
Como lo han sabido los operadores aficionados de radio por más de 100 años, la ionosfera se
puede doblar, distorsionar, reflejar e incluso es capaz de absorber ondas de radio.
Los penachos amplifican estos efectos.

"Hoy en día se sabe que África es clave para entender el problema".

Por el momento, sólo Norteamérica tiene una ionosfera correctamente topografiada.
La NOAA publica imágenes cada 15 minutos en este portal. "Dentro de cinco años, a
partir de esta fecha", dice Fuller-Rowell, "esperamos estar haciendo mapas de la ionosfera
sobre África en tiempo real también".

Plasma incógnita, así es como se considera a África ahora (aunque no por mucho tiempo)

jueves, 3 de enero de 2008

LOS ENIGMAS DE SELENE

A lo largo de la historia. Nuestro satelite natural, la Luna.
Nos ha subyugado entre el enigma y su inquietante nocturna presencia.
Inspiradora de amantes. Aliada de nigromantes y brujas.

Y ahora en plena era tecnológica, perdido parte de su encanto al saberla "pisada" por simples humanos.
Quizás sea el momento de retomar lo que sabemos de ella y recurrir a una cronología de incidentes extraños en su entorno que nos indicarian que no es solo nuestra. Es m
ás. Quizás nos haya sido infiel admitiendo desconocidas presencias que constan en los anales de la Astronomia. Repasemoslos.

1.783. Se observan luces entrando y saliendo de la Luna.

1.787. Más luces brillantes sobre y cerca de la Luna.

07 de Octubre de 1.790. El prof. Herschel, durante un Eclipse total de luna, observando el satélite, vio diversos puntos brillantes, muy luminosos, pequeños y redondos, saliendo del satélite.

07 de Marzo de 1.794. El Doctor William Wlikins de Norwich observó en la parte oscura de la Luna una luz tan brillante como una estrella durante unos 15 minutos.

07 de Diciembre de 1.820. Varios astrónomos franceses vieron, durante un eclipse Lunar, extraños objetos moviéndose en línea recta. Por la precisión de sus evoluciones y movimientos eran como maniobras militares. (Arago Euvieset. Annales Chimie.)

1821. Un astrónomo apellidado Loomis, observó pequeñas manchas de luz que atravesaban la Luna a gran velocidad. Rankin, astrónomo también, aseguró que había visto otras luces en posición diferente, las cuales consideró como reflejos estelares. (Simulación de la observación en imagen)

1.824. En la Luna. En el Mar de la Serenidad se descubrió un pequeño cráter llamado Linneo. Su descubridor Lahrmann, le atribuyó un diámetro de 7 km. (Recogido por el selenógrafo español Antonio Paluzie Borrell secretario de la Asociación Astronómica de España y América. Publicado en La Vanguardia 3/01/1.960)

20 de Octubre de 1.824. Desde Holanda el selenógrafo Guithuisen vio sobre la Luna una luz parpadeante desde las 5h hasta las 5,30 a.m.

22 de Enero de 1.825. Oficiales del buque ingles Coronación, en el Golfo de Siam, vieron luces en el cráter lunar de Aristarco.

1.842. Los cráteres de la Luna Messier A y Messier B, vecinos, ubicados en el Mar de la Fecundidad y con unos 17 km de diámetro. Desaparecieron sin dejar rastro.

El cráter Posidonius contenía en su interior otro, más pequeño, perfectamente visible. Posidonius D. Desapareció. (Recogido por el selenógrafo español Antonio Paluzie Borrell secretario de la Asociación Astronómica de España y Ámerica. Publicado en La Vanguardia 3/01/1.960.)

09 de Abril de 1.867. Thos G. Elger comunicó a la Astronomical Register, que vio llamear, de pronto, una parte oscura de la Luna. Como una estrella de séptima magnitud. Fenómeno observado a las 7,30 de la tarde. Cesando a las 9,30. No era la primera vez que veía luces tan claras.

07 de Agosto de 1.869. El profesor Swift, de Matton (Illinois), vio, durante un eclipse solar. Unos objetos cruzando la Luna 20 minutos antes de que se completara el eclipse. En Europa, la profesora Hines y Zent Mayer comunicaron a Les Mondes, de Paris, haber visto también dichos objetos, que parecían marchar en líneas rectas paralelas. En The Journal of de Franklin Institute se recoge información sobre este mismo fenómeno.

13 de mayo de 1.870. Numerosas luces que variaban en número según los observadores ingleses. En el interior del cráter Platón. Las luces se encendían y se apagaban alternativamente.

1.874. Desde diferentes países se observan puntos luminosos, en la Luna, durante un Eclipse.

1.874. Monsieur Lamey en L’Année Scientifique comentaba la observación de gran número de cuerpos negros cruzando la Luna.

24 de Abril de 1.874. El profesor Sehafarik, de Praga, observó un objeto brillante y deslumbrador que atravesó lentamente el disco lunar hasta salir de el.

20 de Febrero de 1.877. Monsieur Trouvelot, del observatorio de Meudon (Paris). Vio en el cráter Eudoxus una fina línea luminosa como un cable tendido sobre el cráter.

21 de Marzo de 1.877. Barrett, Astrónomo ingles. Observando la Luna, ve una luz brillante en Procolo.

17 de junio de 1.877. El profesor Henry Harrison de Nueva York observó una luz en la parte oscura de la Luna. A la misma vez Frank Denté, desde Inglaterra, Ve un punto luminoso, moviéndose, en el interior del cráter Bessel.

12 DE AGOSTO DE 1.883. 447 OBJETOS PASAN DELANTE DEL SOL.

El Astrónomo D. José Bonilla estudiaba el Sol desde el observatorio Astronómico de Zacatecas en México. Cuando se vio sorprendido ante la presencia de una serie de objetoS, mejor manchas o sombras, que pasaban delante del disco solar. Pasado su asombro y una vez pudo realizar algunos cálculos. Estimó que estaban a una distancia del astro rey similar a la que nos separa de la Luna (unos 300.000 kilómetros).

Para que quedara constancia de lo extraordinario del suceso realizó varias placas fotográficas del paso de los misteriosos objetos.

Una vez terminada la observación con la inclusión de fotografías y datos. Los remitió a la revista L’Astronomie editada por el astrónomo Camilla Flammarion. Este es el resumen del artículo:

“ … El 12 de Agosto de 1.883, a las 8,00 horas a. m. , comencé a observar el Sol. Cuando, de repente, observé un PEQUEÑO OBJETO BRILLANTE, que penetró en el campo de visión del telescopio, marcándose en el papel que usaba para marcar los puntos de estudio del Sol.


Atravesó el disco solar y proyectó su sombra de forma casi circular. No me había recuperado de mi sorpresa cuando otros objetos, en pareja, pasaban de nuevo. Hasta el punto de que en el transcurso de dos horas pasaron hasta 283 objetos delante del Sol. Posteriormente y en compañía de su ayudante observaron otros 48 objetos.

Y 116 al día siguiente. En total 447 OBJETOS DESCONOCIDOS DE ENORMES DIMENSIONES.

La trayectoria era de Oeste a Este con una ligera inclinación hacia el Sur del disco solar.

Los objetos pasaban en grupos de entre 15 y 20. Si bien se veían como sombras, cuando abandonaban el Sol y con el fondo de la oscuridad del cielo, se veían con luminosidad propia. “

1.8851.885. El francés Thouvelot vio lo que podría describirse como una ciudad en el interior del cráter Retico.

El alemán Gruithuisen vió lo que podía parecer vegetación. Variación de la coloración de algunos cráteres durante los 14 días que dura el día lunar.

W. H. Pckering con un potente telescopio observó en el cráter lunar de Eratostenes . Grupos de manchas oscuras que se movían sin rebasar los bordes del cráter. Pasaban del gris oscuro al verde.

(continuara…)